Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

La terapia de destellos de protones reduce la toxicidad en los tejidos sanos

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 29 Apr 2019
Print article
Una terapia no invasiva para el cáncer que administra dosis altas de radiación a velocidades ultra altas podría representar un gran avance en el tratamiento del cáncer.

Investigadores de Varian Medical Systems (Varian, Palo Alto, CA, EUA), la Universidad de Maryland (Baltimore, EUA) y el Centro de Tratamiento de Protones de Maryland (Baltimore, EUA) dividió a unos ratones de estudio en grupos que fueron irradiados de forma simulada o expuestos a una dosis única de 15, 17,5 y 20 Gy, a la radioterapia de protones convencional (1 Gy/s) o a velocidades de radioterapia (RT) de protones por destellos (40 Gy/s) a través de la irradiación total del tórax. A los ratones les tomaron muestras a las 8, 16, 24 y 34 semanas después de la irradiación con el fin de evaluar las complicaciones y el análisis histopatológico de la fibrosis pulmonar.

Los investigadores observaron una reducción de hasta un 30% en la fibrosis pulmonar en los ratones tratados con Destellos, así como una reducción del 35% en la incidencia de dermatitis de la piel y una mejor supervivencia general. También se realizó una evaluación del mecanismo molecular subyacente al efecto Destello a través del análisis de microarrays de todo el genoma, que reveló las principales vías reguladas diferencialmente entre los dos tratamientos con respecto a la activación del daño y la reparación del ADN, la inflamación y la modulación inmunológica. El estudio se presentó en el congreso anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR), que se realizó entre marzo y abril de 2019 en Atlanta (GA, EUA).

“Las estrategias que reducirían la toxicidad normal de los tejidos al tiempo que mantendrían una potente destrucción de células tumorales mejorarían la proporción terapéutica y harían más efectiva la radioterapia”, dijo el profesor William Regine, MD, director ejecutivo del Centro de Tratamiento de Protones de Maryland. “La asociación con el equipo de Ciencia Trasnacional Global de Varian en el primer estudio preclínico de Destellos de protones es un paso importante en la construcción de una base de investigación y en la reducción de la brecha de los beneficios para el paciente en esta terapia que puede cambiar el juego”.

La terapia de protones es una forma precisa de RT que usa partículas cargadas en lugar de rayos X. Puede ser una forma de tratamiento más eficaz que la radioterapia convencional, dado que es más precisa, con un daño mínimo al tejido circundante. Cada vez hay más evidencia de que los protones pueden ser efectivos para tratar varios tipos de cáncer, en particular en niños y personas jóvenes con tumores cerebrales, para quienes parece producir menos efectos secundarios, como cánceres secundarios, deformidad del crecimiento, pérdida de audición y dificultades de aprendizaje.

Enlace relacionado:
Varian Medical Systems
Universidad de Maryland
Centro de Tratamiento de Protones de Maryland



Ultrasound Imaging System
P12 Elite
Radiology Software
DxWorks
3T MRI Scanner
MAGNETOM Cima.X
X-ray Diagnostic System
FDX Visionary-A

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Imagen: Comparación que muestra exploraciones 3T y 7T para el mismo participante (foto cortesía de P Simon Jones/University of Cambridge)

Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento

Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más