Nueva técnica de imágenes PET identifica a pacientes con glioblastoma aptos para inmunoterapia
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 12 Nov 2024 |

El glioblastoma es un tipo de tumor cerebral asociado con un pronóstico muy malo, con tasas de supervivencia promedio de 12 a 18 meses y solo el 5 % de los pacientes sobreviven más de cinco años. Las investigaciones han demostrado que ciertos pacientes, en particular aquellos con tumores agresivos, pueden responder favorablemente a los medicamentos de inmunoterapia; sin embargo, actualmente no existe un método para evaluar esto sin una biopsia del tumor. Se han detectado niveles elevados de la proteína PD-L1 en tumores de glioblastoma de progresión rápida. Esta proteína funciona como un freno en el sistema inmunológico, y apuntar a PD-L1 para inhibir su actividad podría reactivar potencialmente la respuesta inmunológica contra el cáncer.
Históricamente, una biopsia ha sido el único método para evaluar los niveles de PD-L1 en tumores cerebrales. Sin embargo, las biopsias solo brindan una instantánea estática de los niveles de proteína en el momento de la toma de muestra, y puede haber un retraso significativo en las decisiones de tratamiento, durante el cual los niveles de proteína pueden fluctuar. Debido a los riesgos asociados con infecciones y hemorragias, las biopsias rara vez se realizan en glioblastomas antes de la cirugía para extirpar el tumor, lo que deja a muchos pacientes sin acceso a tratamientos potencialmente beneficiosos. En consecuencia, las dificultades para evaluar los niveles de PD-L1 sin una biopsia han llevado a la exclusión de los pacientes con tumores cerebrales primarios recién diagnosticados de los ensayos clínicos de fase temprana. Una nueva técnica de diagnóstico por imágenes puede permitir ahora que los pacientes con tumores cerebrales agresivos accedan a tratamientos de inmunoterapia de vanguardia.
Investigadores del Instituto de Investigación del Cáncer (Londres, Reino Unido) han desarrollado una novedosa técnica de imágenes inmuno-PET que podría identificar qué pacientes con glioblastoma tienen más probabilidades de beneficiarse de la inmunoterapia y hacer un seguimiento de su respuesta a lo largo del tiempo. Crearon un radiotrazador (una molécula radiactiva unida a un anticuerpo) que se une específicamente a la proteína PD-L1, lo que permite medir sus niveles en pacientes con glioblastoma. Los hallazgos publicados en la revista Neuro-Oncology demostraron que el radiotrazador se une eficazmente a la PD-L1 en las células tumorales e inmunitarias, como se observa en las exploraciones PET. Ocho pacientes recién diagnosticados con glioblastoma recibieron el trazador por vía intravenosa, seguido de exploraciones PET a las 48 y 72 horas después de la inyección. Las exploraciones PET revelaron una unión exitosa del trazador a las células positivas para PD-L1 en el tumor y en todo el cuerpo. Estos hallazgos se compararon luego con biopsias tomadas durante la extirpación quirúrgica del tumor.
Entre los pacientes, cinco fueron seleccionados al azar para recibir pembrolizumab antes de la cirugía. El pembrolizumab es un anticuerpo monoclonal que inhibe la PD-L1 al bloquear su interacción con una proteína llamada PD-1. Los investigadores observaron niveles más bajos del trazador en los tumores de estos pacientes, lo que sugiere que el fármaco actúa eficazmente sobre la proteína PD-L1, eliminando así los efectos inhibidores del sistema inmunitario y permitiéndole combatir el cáncer. Además, estos pacientes mostraron mayores niveles de trazador en los tejidos linfáticos, lo que indica que el fármaco estaba activando las células inmunitarias en todo el cuerpo. Cabe destacar que tres de estos cinco pacientes experimentaron una estabilización de su cáncer sin crecimiento adicional.
Los investigadores planean investigar la relación entre las respuestas de los pacientes al fármaco y los niveles de PD-L1 en sus tumores antes del tratamiento. El ensayo clínico tiene como objetivo inscribir a 36 pacientes con glioblastoma para evaluar la eficacia del pembrolizumab administrado antes de la cirugía, así como para evaluar si la tomografía por emisión de positrones con el radiotrazador se puede utilizar para controlar el progreso y ajustar el tratamiento según sea necesario. Además, el equipo ha desarrollado un radiotrazador alternativo que puede resultar incluso más eficaz que el anticuerpo utilizado en este estudio. Se espera que esta molécula más pequeña atraviese la barrera hematoencefálica con mayor facilidad, lo que permitirá realizar exploraciones PET tan solo una hora después de la inyección. Los investigadores tienen la esperanza de probar esta nueva molécula en estudios similares en el futuro.
“Este estudio podría revolucionar el tratamiento del glioblastoma, ya que hemos demostrado que es posible obtener imágenes de un objetivo de inmunoterapia con nuestro radiotrazador. Poder realizar una exploración del cuerpo del paciente y observar los niveles de este objetivo significa que podemos predecir la respuesta del paciente, ver cómo su sistema inmunológico responde al tratamiento y modificar el tratamiento cuando sea necesario, proporcionando un plan de tratamiento personalizado basado en las características únicas de su tumor, todo sin la necesidad de una biopsia previa a la cirugía”, dijo la Dra. Gabriela Kramer-Marek, profesora asociada y líder del grupo de imágenes moleculares preclínicas en el Instituto de Investigación del Cáncer. “Espero ver los resultados de nuestro ensayo clínico más amplio para evaluar la eficacia de esta inmunoterapia en pacientes con glioblastoma, y espero que nuestro radiotrazador nos brinde más información sobre la biología detrás de por qué algunos tumores son más sensibles al tratamiento que otros”.
Enlaces relacionados:
El Instituto de Investigación del Cáncer
Últimas Medicina Nuclear noticias
- Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
- Nueva prueba de imagen molecular mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
- Técnica innovadora de imágenes PET ayuda a diagnosticar la neurodegeneración
- Nueva técnica de PET visualiza lesiones de la médula espinal para predecir la recuperación
- Los radiotrazadores de Tau de última generación superan a los agentes de imagen actuales en la detección del Alzheimer
- Método innovador detecta la inflamación en el cuerpo mediante imágenes PET
- Una combinación de tecnologías de imágenes avanzadas ofrece un avance en el tratamiento del glioblastoma
- Nuevos escáneres detectan tumores agresivos para un mejor tratamiento
- Lecturas de escáner cerebral por IA son el doble de precisas que el método actual para detectar ictus
- Análisis de IA de imágenes PET/TC predice efectos secundarios de la inmunoterapia en cáncer de pulmón
- Escáner PET portátil puede detectar las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer
- Nuevo agente de imagen impulsa un avance en la obtención de imágenes del cáncer cerebral
- Software PET mejora el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad de Alzheimer
- Nueva técnica de TC de conteo de fotones diagnostica la osteoartritis antes del desarrollo de los síntomas
- Imágenes PET con PSMA mejoran los resultados en pacientes con cáncer de próstata recurrente
- PET utilizando saliva de lagarto puede detectar de manera confiable tumores benignos en el páncreas
Canales
Radiografía
ver canal
Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más
Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Si bien tecnologías avanzadas como la tomografía computarizada (TC) desempeñan... Más
Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan que las mujeres de mediana edad o mayores se sometan a una mamografía (una radiografía de la mama) cada uno o dos... Más
Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
La interpretación rápida y precisa de las imágenes radiológicas es crucial debido a su impacto significativo en los resultados del paciente, ya que los errores en la interpretación pueden llevar a cambios... MásRM
ver canal
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... Más
Tecnología de resonancia magnética impulsada por IA mejora el diagnóstico de Parkinson
Las investigaciones actuales muestran que la precisión del diagnóstico de la enfermedad de Parkinson suele oscilar entre el 55% y el 78% durante los primeros cinco años de evaluación.... MásUltrasonido
ver canal
Un pequeño robot magnético realiza escaneos 3D desde lo más profundo del cuerpo
El cáncer colorrectal es una de las principales causas de mortalidad por cáncer en todo el mundo. Sin embargo, si se detecta a tiempo, es altamente tratable. Ahora, una nueva técnica mínimamente invasiva... Más
Ultrasonido de alta resolución acelera el diagnóstico del cáncer de próstata
Cada año, se realizan aproximadamente un millón de biopsias de cáncer de próstata en Europa, con cifras similares en Estados Unidos y alrededor de 100.000 en Canadá.... Más
El primer ultrasonido inalámbrico, portátil y de cuerpo entero con un solo transductor PZT
Los dispositivos de ultrasonido desempeñan un papel vital en el campo de la medicina, utilizándose rutinariamente para examinar los tejidos y estructuras internas del cuerpo. Si bien los avances han mejorado... MásImaginología General
ver canal
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... Más
TC de dosis ultra baja ayuda en el diagnóstico de neumonía en pacientes inmunocomprometidos
Las infecciones pulmonares pueden poner en peligro la vida de los pacientes con sistemas inmunitarios debilitados, por lo que el diagnóstico oportuno es crucial. Si bien las tomografías computarizadas... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más