MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Análisis de imagen volumétrica promueve evaluación en tratamiento del cáncer

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 06 Jun 2010
Print article
Un software ayuda a los profesionales de radiología a identificar, analizar y evaluar ganglios linfáticos en las imágenes de tomografía computarizada (TC) en el tiempo.

Definiens (Múnich, Alemania), anunció el lanzamiento de Definiens LymphExpert Version 2.0 en el mercado europeo, después de la aprobación de la marca CE.

Los ganglios linfáticos juegan un papel crucial en la evaluación de la progresión del cáncer y la estratificación del control de la terapia. Entre más temprano pueda detectarse la diseminación del cáncer, más oportunidades para el tratamiento exitoso. Actualmente, RECIST (Criterios de Evaluación de Respuesta en Tumores Sólidos) 1.1 es el estándar más establecido para evaluar las respuestas de los pacientes al tratamiento. Bajo RECIST, el diámetro de un tumor es medido para proporcionar una representación bidimensional. Sin embargo, los tumores no siempre se expanden o contraen uniformemente y los cambios en el diámetro no necesariamente suministran un cuadro completo del crecimiento del tumor.

Definiens LymphExpert segmenta automáticamente los ganglios linfáticos y analiza sus propiedades de acuerdo con los criterios RECIST y de la Organización Mundial de la Salud (OMS; Ginebra, Suiza). Además, Definiens LymphExpert puede cuantificar efectivamente el volumen de los ganglios linfáticos y sus cambios volumétricos en el tiempo, suministrando un cuadro más completo del tamaño del ganglio y el crecimiento. El análisis preciso y detallado del volumen del ganglio puede permitirles a los radiólogos detectar el cáncer metastásico más temprano y evaluar más fácilmente la eficacia de los protocolos de tratamiento. Definiens LymphExpert promueve el desarrollo de tratamientos personalizados, reduciendo los costos y evitando procedimientos innecesarios para lograr mejores resultados en los pacientes.

"Se está volviendo cada vez más claro que RECIDT uni y bidimensional y el criterio OMS suministran solo información parcial acerca de la progresión del tumor”, dijo Frank P. Klein, vicepresidente de imagenología médica de Definiens. "Cuantificar el volumen de los tumores o los ganglios linfáticos puede suministrar potencialmente una determinación mucho más exacta de los cambios en el tamaño y otras dimensiones”.

Definiens LymphExpert Version 2.0 suministra resultados exactos y reproducibles. Reduce la variabilidad inter e intra lector en la evaluación de las imágenes TC, permitiéndoles a los médicos trabajar más eficientemente. El software les permite a los usuarios realizar comparaciones paralelas de imágenes tomadas en estadíos diferentes de desarrollo del ganglio linfático, rastreando precisamente la progresión o remisión de un cáncer. Los datos pueden ser importados desde una variedad de dispositivos de imagenología, haciéndolo aplicable para los radiólogos que trabajan en hospitales, centros de cáncer, organizaciones de investigación a contrato (CROs), compañías farmacéuticas, proveedores de servicios de teleradiología, e instituciones académicas. Además, el sistema incorpora una arquitectura thin client lo que les da a los radiólogos acceso a distancia a sus datos de imagen y herramientas de análisis desde cualquier estación de trabajo en cualquier momento. Los resultados del análisis de imagen pueden obtenerse, por lo tanto, más rápido y a un costo más bajo.

Automatizando el análisis de imagen, Definiens apoya a los proveedores de salud analizando e interpretando números grandes de imágenes digitales de manera precisa y consistente. La tecnología mejora el análisis de muestras tisulares y de la imagenología no invasiva, permitiendo la medicina traslacional –desde el diagnóstico temprano hasta el tratamiento personalizado.

Definiens analiza e interpreta imágenes en cada escala, desde estructuras celulares microscópicas hasta imágenes satelitales. La Definiens Cognition Network Technology, desarrollada por el Prof. Gerd Binnig, Premio Nobel, y su equipo, es una tecnología avanzada y robusta basada en contexto diseñada para satisfacer los requerimientos de análisis de imagen de los mercados médicos, de ciencias biológicas, y de geología. La tecnología es modelada en los procesos poderosos de la percepción cognitiva humana para extraer la inteligencia desde las imágenes. Definiens les suministra a las organizaciones resultados más rápidos de análisis de imagen, permitiendo conocimientos más profundos y mejores decisiones comerciales.

Enlace relacionado:
Definiens


3T MRI Scanner
MAGNETOM Cima.X
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4
Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table
New
Cylindrical Water Scanning System
SunSCAN 3D

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más