Tecnología informática puede transformar la salud mundial
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 15 Sep 2011 |
Una enorme red de programas de computador podría revolucionar la salud en todo el mundo, salvar millones de vidas y ahorrar miles de millones de dólares.
Trabajando con diversos asociados, los académicos han obtenido fondos de un gran programa europeo de investigación para crear pacientes virtuales, es decir modelos computacionales de individuos, que permitirían lograr un sistema de salud personalizado, según su disposición genética y fisiológica.
Con este sistema, los médicos dispondrían fácilmente de la historia médica de cada paciente y tendrían un conocimiento profundo y al instante de sus necesidades de salud. De este modo los médicos generales (GP) podrán diagnosticar enfermedades y estados patológicos con exactitud y rapidez, evitando formulaciones incorrectas y efectos secundarios potencialmente mortales para los pacientes de las medicinas y ahorrando grandes cantidades de dinero.
Los investigadores de la Universidad de Manchester (Reino Unido) son parte de un proyecto a 10 años en toda Europa denominado TI Futuro de la Medicina (ITFoM), con un costo de mil millones de euros. Se han asignado 1,5 millones de euros de financiación preliminar a ITFoM. Un consorcio de más de 25 instituciones académicas y socios industriales con experiencia en información y comunicaciones (TIC), ciencias biológicas, salud pública y medicina se han unido para iniciar el proceso de dar vida al proyecto.
A medida que avanza se unirán más socios, finalmente haciendo de éste uno de los mayores esfuerzos de colaboración desde el programa espacial Apolo. Deberá producirse un amplio rango de avances de las TIC para que esta medicina del futuro sea realidad. Esto incluirá nuevas técnicas para la rápida adquisición y evaluación, almacenamiento dinámico y procesamiento en tiempo real de los datos de los pacientes, según avanzados modelos matemáticos y el desarrollo de nuevos sistemas que pueden aprender, predecir e informar. Estos son necesarios para dotar a los profesionales sanitarios y a los pacientes con conocimientos sin precedentes en materia de salud y tratamiento.
El primer objetivo es dar a cada GP el poder de usar la información del genoma individual de su paciente durante todas las etapas del manejo de la enfermedad – diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Para ello será necesaria una transformación de las tecnologías TIC, a medida que se desarrollan las tecnologías de computación, almacenamiento, redes y modelado. Los sistemas de TI crearán modelos matemáticos para cantidades muy grandes de datos y con el conocimiento hasta la fecha sobre el funcionamiento de los seres humanos.
La ITFoM también proporcionará escenarios, como ¿qué pasaría si un paciente toma cierto medicamento?, ¿qué pasaría si corriese tres veces por semana? Reuniendo la secuenciación del genoma y los datos clínicos, el modelo general podrá adaptarse a las necesidades particulares de salud de cualquier individuo, incluyendo temas como alergias, defectos congénitos y el tratamiento en curso. La ITFoM apareció porque se creía que, mientras que la información y la informática juegan un papel importante en muchas áreas científicas comerciales, aún no se tenía claro su potencial para revolucionar la medicina.
El Prof. Hans Westerhoff, quien lidera el proyecto en Manchester, cree que los modelos computacionales básicamente cambiarán la forma como se presta la asistencia sanitaria. Dijo: “La ITFoM creará modelos generales para las vías humanas, los tejidos, las enfermedades y en fin, para el ser humano en su conjunto. Estos modelos se utilizarán para definir pautas personalizadas para prevención y tratamiento y contra los efectos secundarios de los medicamentos y permitirán diagnosticar un problema particular y aportar soluciones. Obviamente, esto tendría que hacerse en conjunto con el GP del paciente y según la gravedad de la situación. Se requieren avances cruciales en la informática para que la medicina personalizada sea una realidad, pero promete ser única y revolucionaria, pues la gente podría acceder a su modelo de salud propio. Se espera que sea un sistema grande pero sencillo y que pueda informar también los regímenes terapéuticos. Es la primera vez que se combinarán grandes sistemas de TI para la atención individual con los intereses de la genómica y la medicina”.
El Prof. Norman Paton, director de la Facultad de Informática, añadió: “El proyecto TI Futuro de la Medicina ofrece una excelente oportunidad para reunir y aprovechar los avances en las ciencias médicas, biológicas y computacionales. Las mayores oportunidades para mejorar los avances de la medicina probablemente vendrán de la medicina personalizada; las ciencias biológicas están proporcionando los conocimientos necesarios para lograr la personalización informada y las avanzadas técnicas informáticas son esenciales para dar sentido a los datos que apoyan la toma de decisiones. Esta es una fantástica oportunidad para integrar los avances de estas tres áreas de rápido desarrollo para lograr un cambio de paradigma en la práctica médica”.
Enlace relacionado:
University of Manchester
Trabajando con diversos asociados, los académicos han obtenido fondos de un gran programa europeo de investigación para crear pacientes virtuales, es decir modelos computacionales de individuos, que permitirían lograr un sistema de salud personalizado, según su disposición genética y fisiológica.
Con este sistema, los médicos dispondrían fácilmente de la historia médica de cada paciente y tendrían un conocimiento profundo y al instante de sus necesidades de salud. De este modo los médicos generales (GP) podrán diagnosticar enfermedades y estados patológicos con exactitud y rapidez, evitando formulaciones incorrectas y efectos secundarios potencialmente mortales para los pacientes de las medicinas y ahorrando grandes cantidades de dinero.
Los investigadores de la Universidad de Manchester (Reino Unido) son parte de un proyecto a 10 años en toda Europa denominado TI Futuro de la Medicina (ITFoM), con un costo de mil millones de euros. Se han asignado 1,5 millones de euros de financiación preliminar a ITFoM. Un consorcio de más de 25 instituciones académicas y socios industriales con experiencia en información y comunicaciones (TIC), ciencias biológicas, salud pública y medicina se han unido para iniciar el proceso de dar vida al proyecto.
A medida que avanza se unirán más socios, finalmente haciendo de éste uno de los mayores esfuerzos de colaboración desde el programa espacial Apolo. Deberá producirse un amplio rango de avances de las TIC para que esta medicina del futuro sea realidad. Esto incluirá nuevas técnicas para la rápida adquisición y evaluación, almacenamiento dinámico y procesamiento en tiempo real de los datos de los pacientes, según avanzados modelos matemáticos y el desarrollo de nuevos sistemas que pueden aprender, predecir e informar. Estos son necesarios para dotar a los profesionales sanitarios y a los pacientes con conocimientos sin precedentes en materia de salud y tratamiento.
El primer objetivo es dar a cada GP el poder de usar la información del genoma individual de su paciente durante todas las etapas del manejo de la enfermedad – diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Para ello será necesaria una transformación de las tecnologías TIC, a medida que se desarrollan las tecnologías de computación, almacenamiento, redes y modelado. Los sistemas de TI crearán modelos matemáticos para cantidades muy grandes de datos y con el conocimiento hasta la fecha sobre el funcionamiento de los seres humanos.
La ITFoM también proporcionará escenarios, como ¿qué pasaría si un paciente toma cierto medicamento?, ¿qué pasaría si corriese tres veces por semana? Reuniendo la secuenciación del genoma y los datos clínicos, el modelo general podrá adaptarse a las necesidades particulares de salud de cualquier individuo, incluyendo temas como alergias, defectos congénitos y el tratamiento en curso. La ITFoM apareció porque se creía que, mientras que la información y la informática juegan un papel importante en muchas áreas científicas comerciales, aún no se tenía claro su potencial para revolucionar la medicina.
El Prof. Hans Westerhoff, quien lidera el proyecto en Manchester, cree que los modelos computacionales básicamente cambiarán la forma como se presta la asistencia sanitaria. Dijo: “La ITFoM creará modelos generales para las vías humanas, los tejidos, las enfermedades y en fin, para el ser humano en su conjunto. Estos modelos se utilizarán para definir pautas personalizadas para prevención y tratamiento y contra los efectos secundarios de los medicamentos y permitirán diagnosticar un problema particular y aportar soluciones. Obviamente, esto tendría que hacerse en conjunto con el GP del paciente y según la gravedad de la situación. Se requieren avances cruciales en la informática para que la medicina personalizada sea una realidad, pero promete ser única y revolucionaria, pues la gente podría acceder a su modelo de salud propio. Se espera que sea un sistema grande pero sencillo y que pueda informar también los regímenes terapéuticos. Es la primera vez que se combinarán grandes sistemas de TI para la atención individual con los intereses de la genómica y la medicina”.
El Prof. Norman Paton, director de la Facultad de Informática, añadió: “El proyecto TI Futuro de la Medicina ofrece una excelente oportunidad para reunir y aprovechar los avances en las ciencias médicas, biológicas y computacionales. Las mayores oportunidades para mejorar los avances de la medicina probablemente vendrán de la medicina personalizada; las ciencias biológicas están proporcionando los conocimientos necesarios para lograr la personalización informada y las avanzadas técnicas informáticas son esenciales para dar sentido a los datos que apoyan la toma de decisiones. Esta es una fantástica oportunidad para integrar los avances de estas tres áreas de rápido desarrollo para lograr un cambio de paradigma en la práctica médica”.
Enlace relacionado:
University of Manchester
Últimas TI en Imaginología noticias
- Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
- Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
- Un software de patología digital mejora la eficiencia del flujo de trabajo
- Un portal centrado en los pacientes facilita el acceso a la imagenología directa
- Una red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
- Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
- Nuevo software permite disección virtual de anatomía humana
- Implementan dispositivo de red en Australia
- Modelo para identificar las lesiones mamarias
- Tecnología informática reduciría millones en costos en atención médica
- Actualización permite búsquedas en varios archivos clínicos
- Liberan nuevos módulos PACS con mejoras en flujos de trabajo
- Instalan portal de entrenamiento clínico de vanguardia
- Aprueban aplicaciones especializadas para plataforma radiológica
- Dispositivo oftálmico detecta susceptibilidad a la AMD
- Sistema actualizado mejora reconstrucción de imágenes
Canales
Radiografía
ver canal
Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más
Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Si bien tecnologías avanzadas como la tomografía computarizada (TC) desempeñan... Más
Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan que las mujeres de mediana edad o mayores se sometan a una mamografía (una radiografía de la mama) cada uno o dos... Más
Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
La interpretación rápida y precisa de las imágenes radiológicas es crucial debido a su impacto significativo en los resultados del paciente, ya que los errores en la interpretación pueden llevar a cambios... MásRM
ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... MásUltrasonido
ver canal
Técnica de microscopía basada en ultrasonido ayuda a diagnosticar enfermedades de pequeños vasos
La ecografía clínica, comúnmente utilizada en exámenes durante el embarazo, proporciona imágenes en tiempo real de las estructuras corporales. Es una de las técnicas... Más
Células inmunitarias activadas por ultrasonido destruyen células cancerosas
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento oncológico muy prometedor, especialmente en los cánceres hematológicos como la leucemia.... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más