MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Herramienta evalúa automáticamente densidad de mamograma digital

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 11 Feb 2014
Print article
Imagen: Un pantallazo de la solución de software M-Vu Breast Density (Fotografía cortesía de VuCOMP).
Imagen: Un pantallazo de la solución de software M-Vu Breast Density (Fotografía cortesía de VuCOMP).
Se ha diseñado una novedosa herramienta para los radiólogos que proporciona evaluación automatizada de la densidad de la mama de un mamograma digital.

Estudios clínicos han mostrado que la densidad extensa de la mama puede hacer más difícil la detección del cáncer de mama en un mamograma, y también puede estar asociada con un riesgo más alto de cáncer. Debido a esos temas, los radiólogos clasifican la densidad del seno usando una escala de cuatro niveles establecida por el Colegio Americano de Radiología (Reston, VA, EUA) como parte de su estándar del sistema de datos y reporte de la imagenología del seno (BI-RADS). A las pacientes que caen en una de las categorías de densidad más alta se les recomiendan exámenes de detección adicionales. La legislación estadounidense está en uso en 13 estados requiriéndoles a los médicos notificar a las pacientes si su densidad del seno está en una de las dos categorías más altas.

M-Vu Breast Density de VuCOMP, Inc. (Plano, TX, EUA) usa algoritmos de visión de computador avanzados para evaluar la apariencia de las estructuras y texturas en la mama para distinguir entre la densidad y las regiones grasas. Los algoritmos luego calculan un porcentaje del área del seno que es densa y la trasladan a una de cuatro categorías de densidad correspondiente al estándar BI-RADS.

“Creemos que M-Vu Breast Density se convertirá en una tecnología nueva importante para mayor objetividad y consistencia en la evaluación de la densidad de la mama”, dijo Jeff Wehnes, presidente y director ejecutivo de VuCOMP. “En contraste al método volumétrico, diseñamos el M-Vu Breast Density para analizar la apariencia de tejido fibroglandular en vez de simplemente la cantidad total de tal tejido, para ayudar mejor a los médicos a evaluar el riesgo de que un cáncer pueda estar oculto en un mamograma”.

M-Vu Breast Density ahora está disponible y puede combinarse con un sistema de detección asistido por computador (CAD), M-Vu CAD, para suministrar un juego integral de herramientas de análisis de alto desempeño para la mamografía.

VuCOMP está dedicado a desarrollar tecnologías avanzadas para la detección del cáncer.


Enlaces relacionados:

VuCOMP

American College of Radiology




Digital Radiographic System
OMNERA 300M
Ultrasonic Pocket Doppler
SD1
Radiation Therapy Treatment Software Application
Elekta ONE
Diagnostic Ultrasound System
MS1700C

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más